lunes, 17 de mayo de 2010

Instalar LTSP con Ubuntu

Primero hay que configurar el eth0 para que se conecte a sí mismo, aquí en la U no se puede usar el defaul 192.168.0.1 así que sería

eth0
10.0.0.24
255.255.255.0 (el lab tiene 20 enchufes)
router 10.0.0.24
sin dns

y con otra tarjeta de red conectarnos a Internet, en nuestro caso

 eth1
192.168.15.9 (9 porque está conectado al 9, pero en el hub es otro número, da casi lo mismo)
255.255.0.0 (la U lo ordena así)
router 192.168.0.1 (esta es la razón por lo que modifico la red local por defecto a 10.0.0.0)
y los dns 146.83.152.3 y 146.83.152.4




Luego hay que editar el archivo (como administrador) /etc/ltsp/dhcpd.config que viene con Ubuntu.

El contenido del archivo no lo pongo todavia porque no tengo acceso a él, pero es cambiar los 192.168.xx a 10.0.xx

Después de eso desconectarse de las 2 tarjetas de red y volverse a conectar, desde el menú superior no más.

Prueba que tengas Internet abriendo el navegador por ejemplo, o ping para los más estrictos, ojalá. Sino es un problema de interfaces, prioridad de interfaces, conflicto de IPs, espero que no te pase.

Instalando el servidor LTSP.

Hay que ir al Centro de software, buscar ltsp e instalar el que se llama ltsp standalone server.

Una vez terminado, tenemos que descargar un ubuntu de 32 bits con el comando (que se demora unas 2 horas)

sudo ltsp-build-client --mirror http://cl.archive.ubuntu.com/ubuntu/ --arch i386

"--mirror http://cl.archive.ubuntu.com/ubuntu/" es opcional, sólo usa un servidor chileno para descargar más rápido

pero el "--arch I386" es para indicar que lo que se va a distribuir a los terminales debe ser la versión de 32-bits de Ubuntu, si no lo pongo, genera la de 64-bits.

Se pueden poner las 2 sin problemas una después de la otra.

Iniciar DHCP server 

Después de eso, hay que iniciar el servidor DHCP del LTSP con

sudo invoke-rc.d dhcp3-server start

y ya se puede bootear por red desde otro computador idealmente con suf. RAM/videoRAM en los terminales. Buena suerte.


Próximo capítulo, instalando Xfce.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario