LTSP: Linux Terminal Server Project. LTSP en Wikipedia.
Primero: Descargar el CD alternate.
Fuimos a la página de Ubuntu http://releases.ubuntu.com/lucid/ y descargamos la imagen (.iso) que aparece en la sección "Alternate Install". Bajamos la versión "PC (Intel x86) alternate install CD"http://cl.releases.ubuntu.com/lucid/ubuntu-10.04.1-alternate-i386.iso (692MB)
Una vez descargado, los grabamos en un CD.
Booteamos el PC desde el CD
Dependiendo del computador, vamos a la BIOS y modificamos el orden de booteo para que cargue el CD antes que el disco duro. Algunos computadores usan la tecla F8 para elegir desde qué dispositivo que quiere partir.Una vez cargado el CD, aparece la pantalla de elegir el idioma, y si elegimos Español aparecerían las opciones típicas de instalación.
- Antes de instalar, se debe presionar F4 para ver los modos,
- seleccionar la opción "Instalar un servidor LTSP"
- y recién seleccionar "Instalar Ubuntu".
El CD alternate incluye todas las cosas que no son de uso común, en este caso un servidor LTSP. Y la interfaz de instalación es en modo antiguo Debian así que no hay que asustarse; de todos modos, el instalador de Debian está muy avanzado en estos días y detecta casi todo.
Red
Lo ideal es enchufar inmediatamente las conexiones de red.- Una interfaz conectada al switch que se ocupará para comunicarse con los clientes livianos.
- La otra, opcionalmente, conectada a Internet.
Instalar Ubuntu Linux
Se procede con la instalación. En nuestro caso elegimos Chile, asumimos que la tarjeta madre usa el horario GMT.Como tenemos 2 tarjetas de red, el sistema nos hace elegir la interfaz principal para usar para conectarnos a Internet.
Aquí depende mucho de si nos conectamos a un router con DHCP que nos entrega automáticamente una IP, o hay que configurarlo manualmente. En nuestro caso, la configuración la debemos hacer de forma manual.
automáticamente empieza asumiendo que es DHCP e intenta conectarse, si no es así, el intento falla y pide configurar manualmente la conexión.
En nuestro caso, como no habíamos conectado ninguna tarjeta ethernet ni configuramos ninguna tarjeta al principio, falló.
Más adelante el instalador procede a configurar LTSP. Busca otra tarjeta de red no elegida anteriormente para asignarle el servicio DHCP de LTSP.
Se instala GRUB , un gestor de arranque y se toma su tiempo.
Luego de eso, la instalación termina y hay que retirar el CD y se reinicia el computador.
Bienvenido a Ubuntu
Primero creamos un usuario distinto para cada cliente liviano de la manera usual. En el menu de Ubuntu Gnome Administración > Usuarios y grupos.Modifcamos el archivo dhcpd.conf con el comando
sudo gedit /etc/ltsp/dhcpd.conf
En nuestro caso nos quedó algo más o menos así
#
# Default LTSP dhcpd.conf config file.
#
authoritative;
#esto limita el servicio DHCP a eth0 solamente, supuestamente
#DHCPDARGS=eth0;
subnet 10.0.0.0 netmask 255.255.255.0 {
range 10.0.0.1 10.0.0.20;
option domain-name "huascar.unap.cl";
option domain-name-servers 10.0.0.24;
option broadcast-address 10.0.0.23;
option routers 10.0.0.24;
next-server 10.0.0.24;
get-lease-hostnames false;
allow booting;
allow bootp;
if substring( option vendor-class-identifier, 0, 9 ) = "PXEClient" {
filename "/ltsp/i386/pxelinux.0";
} else {
filename "/ltsp/i386/pxelinux.0";#nbi.img
}
}
#deben declararse todas las interfaces
#para evitar error No subnet declaration for eth1 (192.168.15.9).
subnet 192.168.15.9 netmask 255.255.255.255 {
}
y después editamos el archivo lts.conf para que funcione Gnome
sudo gedit /var/lib/tftpboot/ltsp/i386/lts.conf
quedó algo así
[DEFAULT]
NETWORK_COMPRESSION=FALSE
X_COLOR_DEPTH=16
LDM_DIRECTX=True
X_RAMPERC=80
el significado en http://manpages.ubuntu.com/manpages/karmic/man5/lts.conf.5.html
luego los comandos usuales para hacer frente a todos estos cambios
ltsp-update-sshkeys ltsp-update-kernels sudo ltsp-update-image --arch i386 sudo /etc/init.d/dhcp3-server restart
Booteamos
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:LTSP_boot.jpgHay que configurar las BIOS de los computadores que harán de clientes livianos para que booteen desde la tarjeta de red. No todas las tarjetas de red vienen preparadas para PXE boot, pero la mayoría sí. Suerte.
En caso de que no se puede, habría que averiguar métodos alternativos como un CD, diskette, pendrive que cargue al principio los servicios necesarios para cargar LTSP.
Y si todo salió bien, podemos empezar a trabajar e instalar programas (en el servidor).
Algunos comandos que es bueno tener a mano http://labsounap.blogspot.com/2010/08/algunos-comandos-linux-que-son-buenos.html
Y también, algunos consejos para ordenar las conexiones de red en http://labsounap.blogspot.com/2010/09/el-networkmanager-y-ltsp.html
En la tarde pondré las fotos. I'm on a horse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario